Henry Kissinger, «grandes éxitos»

Cuaderno disidente especial verano (24)

Esta sección nació a raíz de los sucesos e informaciones relacionadas con la intencionalidad de promover un Nuevo Orden Mundial (NOM) autoritario, a raíz de la etapa Covid-19, falseada como «pandemia».

En la entrega 24 estas anotaciones hemos optado por un tema monográfico y esencialmente político, de nuestro pasado reciente, que se aleja de los temas que abordamos cada mes. Sin embargo, a lo largo de los años hemos defendido en Integral temas de pacifismo —publicamos una revista especial contra el referéndum de ingreso de España en la OTAN y un libro sobre la objeción de conciencia al servicio militar.

Logramos la eliminación de la mili, pero en cambio el bloque militar «atlantista», persiste. Y nos sirve a diario tanta propaganda en forma de «noticias» como para añorar el regreso de Mafalda: «Señores, los buenos empezamos a cansarnos».

AGRADECEMOS LA TAREA DE INVESTIGACIÓN DEL DR. FREDERIC VINYES (MÉDICO)

Y LOS COMPAÑEROS DE LA REVISTA INTEGRAL.

SELECCIÓN DE DOCUMENTOS Y ANOTACIONES: JAUME ROSSELLÓ.

Un criminal elegante

29-11-23. Fallece en Connecticut (EE.UU.) el 56 Secretario de EE.UU. a los 100 años. Involucrado en crímenes de lesa humanidad y contra la democracia, la figura del ex secretario de estado norteamericano Henry Kissinger (1923-2023) ha sido sometida a un blanqueamiento indecente, con la intervención de fact checkers incluida*. Diversos especialistas** han repasado sus andanzas, que os resumimos aquí. Creemos que el interés que pueden ofrecer viene dado porque son momentos en los que se dan los mismos miedos y miserias de siempre, pero en un escenario mucho más tecnológico (y peligroso).

1. Henry Kissinger nació en Alemania, en una familia judía que llegó a EE.UU. huyendo del nazismo. Este horror vivido no le movió a luchar contra las dictaduras genocidas, más bien pareció espolear su fascinación por el maquiavelismo, una constante en su vida.

2. Fue el Secretario de Estado de los presidentes de EE.UU. Richard Nixon y Gerald Ford, siendo crucial en el diseño de la política exterior americana al menos entre 1969 y 1977. También fue consejero de Seguridad Nacional con Nixon.

3. Fue también uno de los fundadores del Club Bilderberg en 1954 y alguien muy próximo a ciertos Lobbies y Corporaciones, lo que le llevó a implementar una política exterior neoliberal que favoreció los intereses de grandes compañías norteamericanas en Latinoamérica, bajo la excusa del anticomunismo.

4. Era el presidente del exclusivo Comité 40, una cabeza visible del Deep State dentro del gobierno de EE.UU., Kissinger impulsó sus propias iniciativas golpistas, a menudo enmascaradas de ideología, pero que escondían una agenda de apropiación de recursos, como en el caso del cobre chileno.

Kissinger en sí no inventó nada: EE.UU. ya tenía en marcha todo un aparato de monstruosidades al servicio de su Real politik basada en el terror, el crimen, el golpismo y el intervencionismo, que incluía manuales de tortura y sicariato.

5. En América Latina, Henry fue un eficaz cerebro ejecutor de la Operación Cóndor, un plan estratégico que atentó sistemáticamente contra la soberanía, la democracia y la libertad política en Latinoamérica, y que incluía la represión, el terrorismo de estado y el asesinato de opositores.

6. Las cifras más optimistas hablan de centenares de miles de asesinatos (50.000 sólo en Paraguay) medio millón de prisioneros políticos, decenas de miles de desaparecidos y atrocidades como la amputación de miembros, las violaciones o el robo de bebés. Todo bajo amparo de Kissinger.

7. La Operación Cóndor fue ejecutada gracias a las redes de espías que EE.UU. había desplegado en el extranjero, gracias a las cuales, recurriendo al soborno, el chantaje, el crimen y la captación de militares y funcionarios instauró sangrientas dictaduras títeres de Washington. En la Operación Cóndor intervinieron directamente con éxito pleno o ayudaron a continuar las políticas ultra de intervención en Argentina, Bolivia,Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil.

8. El plan era una continuación de la política exterior de EE.UU., que ya llevaba ejecutando planes similares por todo el mundo, como la Operación Lienvoy en Méjico, que posibilitó que todos los Presidentes del PRI entre 1958 y 1983 trabajaran para la CIA. También en Colombia, Perú y Ecuador, países donde no consiguió ejecutar todos sus objetivos.

A las dictaduras Latinoamericanas de la etapa Cóndor no hay crimen que les falte: tortura, ejecuciones extrajudiciales, terrorismo de estado, golpismo, corrupción, nepotismo… Además de traición a la patria, al poner la economía y la política exterior al servicio de extranjeros.

9. De esta lista de traidores, vendepatrias, psicópatas e inútiles con olor a naftalina y a dólar en los bolsillos, Kissinger fue padrino directo de tres: Videla (que le terminó saliendo rana), Pinochet y Aparicio Méndez, además de mantener el apoyo al resto de dictaduras.

10. El cerebro de todo. En respuesta a una petición de transparencia en virtud a la Sec. 311 (Intelligence Authorization Act) (2000), la CIA reconoció que muchos oficiales de Pinochet involucrados en crímenes de lesa humanidad eran directamente informantes o agentes CIA o del ejército de los EEUU. Todo eso era no solo conocido en Washington, sino implementado, facilitado y favorecido por sus agentes, y Kissinger era el cerebro pensante de todo.

11. Los gobernantes títeres disfrutaban de las migajas del poder… y EE.UU., del control estratégico de dichos países. Por ejemplo, la división de servicios técnicos de la CIA formó a verdugos y suministró equipos de tortura a brasileños y argentinos (entre otros) y ofreció asesoramiento sobre el límite de sufrimiento que el cuerpo humano puede resistir. Y la CIA estaba subordinada a Henry Kissinger.

12. Bombardeos a civiles: Kissinger organizó el bombardeo masivo y secreto de zonas pobladas de civiles de Camboya y Laos en la Operación menú, que en teoría buscaban debilitar al Vietcong. Un comité del Senado descubrió engaños más alarmantes que el escándalo Watergate.

El Comité quería investigar las denuncias del Mayor Knight sobre aquella escandalosa operación. Knight fue degradado y su carrera intachable, destruida; además fue expulsado de las FFAA por el Deep State cercano a Kissinger. Al Comité se le engañó y dio información falsa.

13. Apoyo al genocidio indonesio en Timor. Indonesia invadió la región secesionista del Timor Oriental en 1975, sometiendo a ejecuciones extrajudiciales, tortura y hambre a los timorenses. Kissinger jugó un papel clave en dicha intervención. EE.UU. y Australia apoyaron activamente la invasión.

El trasfondo de la misma, (una vez más, enmascarado bajo la apariencia del anticomunismo) respondió a intereses económicos, y después de la ocupación de Timor, diversos países y corporaciones occidentales se repartieron los recursos encontrados en la zona marítima circundante.

14. El genocidio de Bangladesh. En 1971, el ejército de Pakistán lanzó una ofensiva contra el Este de Pakistán, dando comienzo al genocidio de Bangladesh. Kissinger recibió personalmente los cables del cónsul de EEUU en la zona, que horrorizado, daba cuenta de las atrocidades. Kissinger estaba al tanto de las barbaridades, pero a pesar de ello EE.UU. apoyó a lslamabad y la situación devino en una guerra abierta. Él mismo quiso posteriormente quitarle hierro, calificándolo como «un error de juicio». Pakistán es un estado proxy de Occidente en la zona.

15. El apartheid en África. Kissinger fue un gran defensor del régimen del Apartheid sudafricano, al que quiso apoyar personalmente con una visita justo después de la masacre de Soweto, en 1976, donde el régimen mató a tiros a los manifestantes, gran parte escolares.

También apoyó al régimen del apartheid de Rodesia (Zambia, Zimbabue), comandado por una brutal élite blanca descendiente de colonos, adueñados de un país negro que gestionaban y expoliaban como si fuera un cortijo.

16. Europa. La Estrategia de Tensión. Se trataba de la Operación Gladio, sus redes dentro de la Logia italiana P2 y cómo conectó ésta con la Operación Cóndor. Una Logia masónica, Propaganda 2, fue el epicentro desde el que Kissinger movió muchos de los hilos que desembocaron en las dictaduras Latinoamericanas, y también desde donde viabilizó la Estrategia de la Tensión en Europa. Es imposible entender la Europa contemporánea (partidos sistémicos, sin identidad, sin sentido de país o de protección de las personas) sin saber qué fue la Operación Gladio, quién fue Lucio Gelli, o qué había tras los atentados de falsa bandera que aterrorizaron y lo condicionaron todo.

17. La masonería liberal. EE.UU. consiguió que penetrase en el mundo su propia cosmovisión liberal a través de ciertas ramas de la masonería a partir del siglo XIX; en el caso de México, empleando el Rito de York como elemento diferenciador. Las logias fueron un elemento muy eficaz en donde los norteamericanos se infiltraron para captar a las élites burguesas e intelectuales locales, ya iniciadas en aquellos conceptos liberales, y arrastrarlas a la esfera de influencia de EE.UU. Es algo que se volvería una constante en el siglo XX.

Kissinger (como miembro del Bohemian Club, una elitista fraternidad paramasónica), no era ajeno a todo ello, y aprovechó para consolidar los vínculos entre EE.UU. y una masonería clave en Europa, la italiana, por su ferviente anticomunismo y su férrea oposición a la Iglesia Católica.

18. La logia Propagande Due (P2) llegó a ser la logia más fuerte de Italia y una de las más importantes del mundo. Y no por su doctrina, sino por sus fuertes conexiones con los Servicios Secretos Norteamericanos y su control sobre el Vaticano. Para Kissinger, Propagande Due era un eje neurálgico para controlar. Tenía ramificaciones en Uruguay, Brasil y Argentina, y fue clave en el éxito de la Operación Cóndor.

Lastiri, masón de la logia en Argentina, fue asimismo un miembro clave en la consolidación de la dictadura de Videla, al igual que Massera y Rega. P2 también fue clave en la instauración de la dictadura en Uruguay, como pudo corroborarse a partir de un archivo oculto encontrado en casa del coronel Elmar Castiglioni.

19. Lucio (Licio) Gelli, Gran Maestre, era un agente al servicio del espionaje norteamericano captado tras la guerra. Los tentáculos eran infinitos, y abarcaban a gran parte de las élites liberales italiana y latinoamericana, a banqueros, financieros, políticos, diplomáticos, mafiosos… Gelli trabajó bajo órdenes directas de Kissinger y del Comandante en Jefe de la OTAN: en 1969 autorizaron a Gelli a reclutar 400 oficiales italianos y de la Alianza Atlántica para la logia Propaganda 2, a efectos de darle más movilidad y profundidad.

Propagande Due cayó finalmente después de una investigación, revelándose parte de los escándalos en los que estaba envuelta y encontrándose las listas de integrantes en la casa de Gelli. Sin embargo, por sorprendente que parezca, no se depuraron responsabilidades notables.

20. Terrorismo, falsa bandera, Estrategia de la Tensión. En el marco de la guerra fría, el Deep Statecomandado por Kissinger y el Comité 40 veían a la derecha proteccionista europea y al comunismo una amenaza existencial y dieron continuidad a la llamada Estrategia de la Tensión. Consistía en dividir, manipular y controlar la opinión pública usando tácticas para infundir miedo, desinformar, hacer guerra psicológica a la población y llevar a cabo operaciones de falsa bandera terrorista. Seguro que nos suena, ¿verdad?

21. La operación Gladio. Antes, en 1956, nacía Gladio: nombre clave de las operaciones clandestinas de «resistencia armada» de la llamada «Red Stay Behind» planeadas por la Organización del Tratado de Bruselas, y posteriormente por la OTAN, a la que Kissinger dio continuidad. Resumiendo, Gladio consistió, por un lado, en instrumentalizar al fascismo europeo (una derecha antiliberal que EE.UU. también detesta, pero usó como caballo de batalla) como una fuerza activa paramilitar contra el comunismo, pero también contra los democristianos de posguerra y de otro lado, para infiltrarse dentro de los sectores más radicales (como el BAS Tirolés y las Brigadas Rojas) para que se larvara una guerra terrorista, que atemorizase a la opinión pública y la vectorizase hacia los partidos de centroizquierda y centroderecha liberal bajo la dirección de EE.UU.

Gladio supuso una amplia sucesión de atentados terroristas en Europa, todos de organizaciones terroristas controladas por EEUU y muchos de falsa bandera. A aquellos años se les conoce en Italia cómo «Los años de Plomo».

* * *

En 1973 el Instituto Nobel concedió a Le Duc Tho y a Henry Kissinger el Premio Nobel de la Paz «por los esfuerzos en los acuerdos de paz que pusieron fin a la Guerra de Vietnam».

Las andanzas de Kissinger no terminan ahí: siguió activo hasta el final de su vida y nunca fue llevado ante ningún tribunal. Pero eso, como bien dice el recopilador @QuasiDixit en X (Twitter), es otra historia.

Salir de la versión móvil